Objetivos

La 28ª Edición del Diploma de Especialización en Contabilidad y Auditoría de las Administraciones Públicas Territoriales, que se imparte conjuntamente por el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Administración Pública de la Diputación General de Aragón, tiene como objetivo la formación en contabilidad y auditoría del sector público.

Este curso va dirigido tanto a personal de la Administración Local y Autonómica, como a otros profesionales, directa o indirectamente relacionados con las Administraciones Públicas -economistas, auditores, consultores,…-.

Las materias previstas en el plan de estudios del Diploma abarcan el conjunto de conocimientos contables y jurídicos básicos para la adecuada gestión económica y financiera de las Administraciones Territoriales, orientándose tanto a satisfacer las necesidades de formación derivadas de las funciones reservadas a funcionarios de habilitación nacional, (requisito éste, necesario para su homologación por la DGA y el INAP), como a proporcionar a los profesionales y técnicos los medios precisos para introducirse en actividades de auditoría y gestión contable de administraciones territoriales.

Metodología

A lo largo del curso se analizan en profundidad los contenidos de la Instrucción del modelo normal de Contabilidad Local. Asimismo, se introduce al alumno en la lectura e interpretación de las cuentas públicas y de las disposiciones sobre estabilidad presupuestaria.

El Seminario de auditoría se imparte, básicamente, por profesionales de la auditoría pública en ejercicio, procedentes del Tribunal de Cuentas, Cámara de Comptos de Navarra, Sindicatura de Comptes de Cataluña, Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana, Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, Cámara de Cuentas de Andalucía, Cámara de Cuentas de Aragón y Ernst&Young.

Las características del curso exigen que se imparta en un grupo reducido, lo que facilita la profundización en los temas tratados, el control del aprendizaje y el seguimiento del aprovechamiento de los alumnos. La metodología docente es eminentemente participativa, potenciando el diálogo y el interés del grupo en las exposiciones teórico-prácticas, utilizando para ello, los instrumentos docentes más adecuados.

El servicio de tutorías y consultas en horas previamente establecidas o a través de correo electrónico, sirve a los estudiantes no sólo como ayuda para resolver dudas o planteamientos concretos, sino como método de orientación dirigido, adaptado al nivel de cada alumno.

Material docente

A lo largo del curso se hace entrega a los alumnos de un Manual de Contabilidad Pública publicado por Lourdes Torres y Vicente Pina que actualmente se encuentra en octava edición, un manual de Supuestos prácticos de contabilidad pública local publicado por Basilio Acerete, Javier García, Sonia Royo y Ana Yetano (5ª edición), así como del Plan General de Contabilidad Pública adaptado a la Administración Local, y de todo aquel material académico elaborado ad hoc por los distintos ponentes de curso, para el seguimiento del programa previsto.

Asimismo, todos los alumnos tienen a su disposición los fondos editoriales de la Universidad de Zaragoza y, en particular, los de la Facultad de Economía y Empresa con una magnífica Biblioteca de Economía.

Ciclo de conferencias

Las clases regulares que desarrollan el programa del Diploma, se complementan con conferencias a cargo de expertos de reconocido prestigio que llevan a cabo actividades innovadoras o de especial relevancia en el ámbito de las Administraciones Territoriales.

Descargar aquí el programa de conferencias del curso 2024-2025

Proyecto de investigación

De acuerdo con las disposiciones previstas por el INAP para los cursos de formación de habilitados de carácter nacional, la realización de un proyecto de investigación al final del curso es valorado positivamente a efectos del baremo de méritos generales. Con el objeto de facilitar la mayor utilidad del curso para estos profesionales, se ha incorporado a este Diploma de Especialización la realización de un proyecto final en el que los alumnos desarrollan uno de los temas incluidos en el temario de curso.

Grupos reducidos

Con el objetivo de que el alumno realice un adecuado seguimiento del Diploma de Especialización y se facilite su relación con los profesores, el número de alumnos en cada edición queda limitado a un máximo de 35.

Desarrollo

Lugar:

Facultad de Economía y Empresa
C/ Gran Vía, 2
50005 Zaragoza

Duración :

El Diploma de Especialización comienza en noviembre de cada año finalizando en junio del año siguiente.

Horario de las clases presenciales:

Jueves de 17h. a 20,15h.

Estructura del curso y valoración

Este Diploma está compuesto por 22 créditos a realizar a lo largo de un curso académico, 5 créditos de desarrollo de un Proyecto final de investigación -tal como establece la Universidad de Zaragoza-, y 4 créditos de un Seminario de auditoría para la Administración Local, en la última parte del curso.

COD
Modulo Asignatura
Créditos
382,01
Entorno Jurídico-económico de las Administraciones Territoriales
8
382,02
Contabilidad Pública
11
382,03
Control Interno y Externo
1
382,04
Análisis de Sistemas
2
382,70
Proyecto Final de Investigación
5
COD
Modulo Asignatura
Créditos
382,50
Seminario de Auditoría
4

Valoración habilitados de carácter nacional

El total de créditos propuesto, así como la duración y características del curso, se ajustan a los criterios de reconocimiento y valoración de cursos de formación y perfeccionamiento previstos por el INAP. Por ello, este Diploma está valorado por el Instituto Aragonés de Administración Pública, para los alumnos que hayan superado los 31 créditos, con 1,8 puntos a efectos del baremo de méritos generales de funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional.

Estos criterios fueron establecidos, con alcance nacional, por la Orden del Ministerio para las Administraciones Públicas de 10 de agosto de 1994 por la que se dictan normas sobre concursos de provisión de puestos reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, y la Resolución de 26 de octubre de 1994 del INAP por la que se establecen, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, los criterios de reconocimiento y valoración de los cursos de formación y perfeccionamiento de Administración Local en cumplimiento de los establecido en la Orden de 10 de agosto de 1994.

A nivel de la Comunidad Autónoma de Aragón el reconocimiento y valoración de cursos de formación se encuentra recogido en el Decreto 121/1994 de 7 de junio de la DGA por el que se regulan los méritos que corresponden al conocimiento de las especialidades de la organización territorial y normativa autonómica de la Comunidad Autónoma de Aragón en los concursos para la provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional.

Valoración bolsa de trabajo DGA

Valorado con 1,25 en la fase de concurso del proceso selectivo para el acceso a la bolsa de trabajo para la provisión de puestos reservados a funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter nacional de entidades locales aragonesas (Orden vigente del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales de la DGA).

Título otorgado

La superación del programa, dará derecho a la obtención del Título de «Diploma de Especialización en Contabilidad y Auditoría de las Administraciones Públicas Territoriales» por la Universidad de Zaragoza, según se contempla en el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza de 31 de mayo de 2023, al amparo de la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, así como a 1,8 puntos a efectos del baremo de méritos generales de funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional (Resolución de la Directora del IAAP de 13 de julio de 2023. BOA Núm. 139, de 21/07/2023).

Evaluación

Se trata de una docencia participativa que permite y requiere una evaluación continuada del seguimiento de las clases y nivel de conocimientos adquiridos, sobre la base de trabajos a realizar por el alumno a lo largo del curso y tests o pruebas escritas sobre las materias impartidas.

Asimismo, para la obtención del Diploma de Especialización en Contabilidad y Auditoría de las Administraciones Públicas Territoriales, será preciso la realización de un trabajo individual de investigación sobre un tema incluido en el programa del curso.

Por último, los alumnos evaluarán la actividad desarrollada por cada profesor a través de encuestas individualizadas, referidas a cada módulo y al conjunto del curso.

Dirección y administración

El equipo de dirección de este Diploma de Especialización estamos a disposición de todos los interesados para cuantas aclaraciones, comentarios o sugerencias estimen oportuno realizarnos.

Directora del Diploma:

Dra. Lourdes Torres Pradas
Catedrática de la Universidad de Zaragoza
Correo electrónico: ltorres@unizar.es

Secretaria del Diploma:

Dra. Ana Yetano Sánchez de Muniaín
Catedrática de la Universidad de Zaragoza
Correo electrónico: ayetano@unizar.es

Comisión Académica:

Dr. Vicente Pina Martínez
Catedrático de la Universidad de Zaragoza
Correo electrónico: vpina@unizar.es

Dra. Sonia Royo Montañés
Catedrática de la Universidad de Zaragoza
Correo electrónico: sroyo@unizar.es

Dr. Basilio Acerete Gil
Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza
Correo electrónico: bacerete@unizar.es

Profesorado

El Diploma de Especialización cuenta con un profesorado experto en cada una de las áreas en las que se estructura su programa, formado por académicos de la Universidad de Zaragoza y profesionales procedentes de los distintos ámbitos de las Administraciones Públicas.

 

Profesores:

  • LOURDES TORRES. Catedrática de Contabilidad Pública de la U.Z.
  • RAMÓN BARBERÁN. Catedrático de Economía Aplicada de la U.Z.
  • ISABEL BRUSCA. Catedrática de Contabilidad Pública de la U.Z.
  • JOSE Mª GIMENO. Catedrático de Derecho Administrativo de la U.Z.
  • J. ALBERTO NICOLÁS. Catedrático de Derecho Laboral de la U.Z.
  • VICENTE PINA. Catedrático de Contabilidad y Finanzas de la U.Z.
  • SONIA ROYO. Catedrática de Contabilidad Pública de la U.Z.
  • ANA YETANO. Catedrática de Contabilidad Pública de la U.Z.
  • BASILIO ACERETE. Profesor de la U.Z.
  • JAVIER GARCÍA-LACALLE. Profesor de la U.Z.
  • JAIME GARCÍA RAYADO. Profesor de la U.Z.
  • EMILIO MARTÍN VALLESPÍN. Profesor de la U.Z.
  • LARA RIPOLL CAMPO. Profesora de la U.Z.

 

Profesorado Institucional:

  • MIGUEL ÁNGEL AURRECOECHEA. Cámara de Comptos de Navarra.
  • IGNACIO BARQUERO. Cámara de Cuentas de Aragón.
  • IGNACIO CABEZA. Cámara de Comptos de Navarra.
  • FRANCISCO J. CHICO. Sindicatura de Comptes de Catalunya
  • CARLOS DULCE. Ernst & Young.
  • FERNANDO GARCÍA CALLE. Tribunal de Cuentas.
  • ATENEA MELGAREJO. Cámara de Cuentas de Andalucía.
  • ANTONIO MINGUILLÓN. Sindicatura de Comptes de la C. Valenciana.
  • JOSÉ IGNACIO NOTIVOLI. Ayuntamiento de Zaragoza.
  • PILAR SANTAFÉ. Diputación Provincial de Zaragoza.
  • CARLOS VIVAS. Ayuntamiento de Barcelona.