A lo largo del curso se analizan en profundidad los contenidos de la Instrucción del modelo normal de Contabilidad Local. Asimismo, se introduce al alumno en la lectura e interpretación de las cuentas públicas y de las disposiciones sobre estabilidad presupuestaria.
El Seminario de auditoría se imparte, básicamente, por profesionales de la auditoría pública en ejercicio, procedentes del Tribunal de Cuentas, Cámara de Comptos de Navarra, Sindicatura de Comptes de Cataluña, Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana, Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, Cámara de Cuentas de Andalucía, Cámara de Cuentas de Aragón y Ernst&Young.
Las características del curso exigen que se imparta en un grupo reducido, lo que facilita la profundización en los temas tratados, el control del aprendizaje y el seguimiento del aprovechamiento de los alumnos. La metodología docente es eminentemente participativa, potenciando el diálogo y el interés del grupo en las exposiciones teórico-prácticas, utilizando para ello, los instrumentos docentes más adecuados.
El servicio de tutorías y consultas en horas previamente establecidas o a través de correo electrónico, sirve a los estudiantes no sólo como ayuda para resolver dudas o planteamientos concretos, sino como método de orientación dirigido, adaptado al nivel de cada alumno.
Material docente
A lo largo del curso se hace entrega a los alumnos de un Manual de Contabilidad Pública publicado por Lourdes Torres y Vicente Pina que actualmente se encuentra en octava edición, un manual de Supuestos prácticos de contabilidad pública local publicado por Basilio Acerete, Javier García, Sonia Royo y Ana Yetano (5ª edición), así como del Plan General de Contabilidad Pública adaptado a la Administración Local, y de todo aquel material académico elaborado ad hoc por los distintos ponentes de curso, para el seguimiento del programa previsto.
Asimismo, todos los alumnos tienen a su disposición los fondos editoriales de la Universidad de Zaragoza y, en particular, los de la Facultad de Economía y Empresa con una magnífica Biblioteca de Economía.
Ciclo de conferencias
Las clases regulares que desarrollan el programa del Diploma, se complementan con conferencias a cargo de expertos de reconocido prestigio que llevan a cabo actividades innovadoras o de especial relevancia en el ámbito de las Administraciones Territoriales.
Descargar aquí el programa de conferencias del curso 2024-2025
Proyecto de investigación
De acuerdo con las disposiciones previstas por el INAP para los cursos de formación de habilitados de carácter nacional, la realización de un proyecto de investigación al final del curso es valorado positivamente a efectos del baremo de méritos generales. Con el objeto de facilitar la mayor utilidad del curso para estos profesionales, se ha incorporado a este Diploma de Especialización la realización de un proyecto final en el que los alumnos desarrollan uno de los temas incluidos en el temario de curso.
Grupos reducidos
Con el objetivo de que el alumno realice un adecuado seguimiento del Diploma de Especialización y se facilite su relación con los profesores, el número de alumnos en cada edición queda limitado a un máximo de 35.