• Callens, C.; Verhoest, K.; Hans Klijn, E.; Brogaard, L.; Lember, V; Pina, V.; van Doninck, V. (forthcoming). “The design and management of public-private eHealth partnerships”. In: Collaborating for Digital Transformation: How internal and external collaboration can contribute to innovate public service delivery. Ed.: Koen Verhoest, Gerhard Hammerschmid, Lise H Rykkja and Erik Hans Klijn. Edward Elgar. Cheltenham, The UK.
  • García-Rayado, J.; Callens, C. (forthcoming). “Viewpoints of collaboration partners on user involvement in collaborative innovation projects”. In: Collaborating for Digital Transformation: How internal and external collaboration can contribute to innovate public service delivery. Ed.: Koen Verhoest, Gerhard Hammerschmid, Lise H Rykkja and Erik Hans Klijn. Edward Elgar. Cheltenham, The UK.
  • Torres, L.; Cabeza, I. (2022), «Local Government Auditing in Spain». In: Auditing Practices in Local Governments: An International Comparison. Ed.: Ferry, L. and Ruggiero, P. Emerald Publishing Limited. Bingley (Emerald Studies in Public Service Accounting and Accountability).
  • Acerete, B.; García, J.; Royo, S.; Yetano, A. (2022). “Supuestos prácticos de contabilidad pública local”. (5ª edición), Nº páginas: 392. Centro de Estudios Financieros. Madrid.
  • Royo, S.; Pina, V.; Torres, L.; García-Rayado, J. (2022). “Decide Madrid: A Spanish Best Practice on E- Participation”. In: Engaging Citizens in Policy-Making: e-Participation Practices in Europe. Ed.: Tiina Randma-Liiv and Veiko Lember. Edward Elgar. Cheltenham, The UK.
  • Bachiller, A.; Martín, E y Bachiller, P. (2021). «La otra cara de la Banca 2.0: El fenómeno de la exclusión financiera en España.” En Empresa, Economía y Sociedad. Homenaje a Vicente Salas. FUNCAS. Madrid.
  • Torres, L.; Pina, V. (2020). “Manual de Contabilidad Pública. Adaptado al Plan de Cuentas de la Administración Local”. (8ª edición), Nº páginas: 358. Centro de Estudios Financieros. Madrid.
  • Royo, Sonia (Coordinadora); Yetano, Ana; Rodríguez, Manuel Pedro y Bednarova, Michaela (2018). “E-government 2.0: Medios de comunicación social en el sector público”. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Madrid.
  • Acerete, Basilio; García, Javier; Royo, Sonia; Yetano, A. (2017).“Supuestos prácticos de contabilidad pública local. Adaptados al modelo simplificado”. Nº páginas: 398. Centro de Estudios Financieros. Madrid.
  • Aichholzer, Georg; Kubiceck, Herbert; Torres, Lourdes (2016). «Evaluating e-Participation. Frameworks, Practice, Evidence”. New York, NJ, USA: Springer (Public Administration and Information Technology book series).
  • Bonsón, Enrique; Ratkai, Melinda; Royo, Sonia (2016). “Facebook use in Western European Local Governments. An Overall View”. In: Social Media and Local Governments. Theory and Practice. Ed.: Mehmet Zahid Sobaci. Springer (Public Administration and Information Technology book series). New York, NJ, USA. (pp. 59-77).
  • Royo, Sonia; Yetano, Ana; Acerete, Basilio (2014). “Perceptions About the Effectiveness of E-participation. A Multistakeholder Perspective”. In: Measuring E-government efficiency. The opinions of Public Administrators and other Stakeholders. Ed.: Manuel Pedro Rodríguez Bolívar. Springer (Public Administration and Information Technology book series). New York, NJ, USA. (pp. 257-275).
  • Rodríguez, Manuel Pedro; Royo, Sonia; Alcaide, Laura; Caba, María del Carmen (2013). “La difusión de información financiera pública en Internet”. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Madrid.
  • Rodríguez, Manuel Pedro; Royo, Sonia (2012). “E-government: La prestación de servicios y rendición de cuentas de las administraciones públicas a través de Internet”. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Madrid.
  • Acerete, Basilio (2010). “The distinctive financing of road infrastructures in Spain”. In: Innovations in Financing Public Services. Eds. Stephen J. Bailey, Pekka Valkama and Ari-veikko Anttiroiko. Palgrave-MacMillan.
  • Royo, Sonia; Pina, Vicente; Torres, Lourdes (2010). “E-government developments in the UK and Spain: Path dependency or political will?” In: Met Het Oog op de Publieke Zaak (In View of the Public Interest). Ed.: Henk J. ter Bogt, E. Pieter Jansen & Sandra Tillema. Rijksuniversiteit Groningen. Groningen, The Netherlands. (pp. 273-283).
  • Bachiller, Patricia (2010). «Análisis de eficiencia y calidad de las empresas privatizadas en Europa”. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
  • Torres, Lourdes; Pina, Vicente; Acerete, Basilio y Royo, Sonia (2009). “E-government and accountability in European local governments”. In: Strategies for Local E-Government Adoption and Implementation: Comparative Studies. Ed.: Christopher G. Reddick. IGI Global. Hershey, Pennsylvania, USA. (pp. 186-205).
  • Torres, Lourdes y Pina, Vicente (2009). “Manual de Contabilidad Pública. Adaptado al Plan de Cuentas de la Administración Local” (6ª edición), 2009. Nº páginas: 358. Centro de Estudios Financieros. Madrid.
  • Torres, Lourdes y Pina, Vicente (2005). «La comptabilité d’engagement dans la comptabilité publique espagnole». Incluido en Comptabilité, recherche comptable et profession comptable pp. 117-126. París.
  • Martín, Emilio (2008). «Rendición de cuentas y eficiencia de la Universidad Pública en el proceso de convergencia europea». Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
  • Royo, Sonia (2008). «El gobierno electrónico en la rendición de cuentas de la administración local». Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
  • Yetano, Ana (2007). «Hacia la gestión estratégica en la Administración local: el Balanced Scorecard». Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
  • Pina, Vicente; Torres, Lourdes (2005). “Public Sector Financial Management Reforms in Spain”. Incluido en: International Public Financial Management Reform: progress, contradictions and challenges. Pp. 195-221. Ed.: James Guthrie, Christopher Humphrey, Larry Jones and Olov Olson. Information Age Publishing. Greenwich, Connecticut, USA.
  • Torres, Lourdes (2004). “La contabilidad pública en Estados Unidos”. Incluido en La Contabilidad Pública en algunos países de la OCDE pp.137-192. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid
  • Acerete, Basilio (2004). “Financiación y gestión privada de infraestructuras y servicios públicos. Asociaciones Público-Privadas”. 2004, Nº páginas: 206. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid.
  • Pina, Vicente, Torres, Lourdes y Acerete, Basilio (col.) (2003). “La iniciativa privada en el nuevo sector público: externalización de servicios y financiación de infraestructuras”. 2003, Nº páginas: 137. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Madrid.
  • Arcas, Mª José, Moneva, José M. y Torres, Lourdes (2003). “Contabilidad Financiera Avanzada. Normativa española e internacional” (2ª edición). Nº páginas: 219. Pirámide. Madrid.
  • Torres, Lourdes; Pina, Vicente (2003). “Construcción de indicadores para la evaluación de políticas públicas”. Incluido en: La evaluación de la acción y de las políticas públicas. pp. 61-79. Díaz de Santos. Madrid.
  • Torres, Lourdes (2002). “La Auditoría Operativa: un instrumento para la mejora de la gestión pública”.Nº páginas: 224. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Madrid
  • Pina, Vicente; Torres, Lourdes (2002). Análisis e interpretación de las cuentas anuales de las administraciones públicas. Incluido en Enciclopedia de Contabilidad pp. 688-710. Panamericana Editorial. Bogotá.
  • Torres, Lourdes (2002).
    “La información no financiera en la rendición de cuentas”. Incluido en: La Contabilidad y el Control de la Gestión Pública. pp. 71-94. Cívitas. Madrid.
  • Pina, Vicente y Torres, Lourdes (2001). “Marco Conceptual para la Información Financiera de las Entidades Públicas” (Documento AECA). Nº páginas: 91. AECA. Madrid.
  • Pina, Vicente y Torres, Lourdes. (2000). “La consolidación de cuentas en la Administración General del Estado”. Nº páginas: 249. Instituto de Estudios Fiscales (IEF). Madrid
  • Carvalho, João; Pina, Vicente y Torres, Lourdes (1999). “Temas de Contabilidad Pública”. Nº páginas: 675. Editora Rei dos Libros. Lisboa.
  • Pina, Vicente y Torres, Lourdes (1999). “Análisis de la información externa, financiera y de gestión, de las AA PP” (2ª edición). Nº páginas: 230. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). Madrid.
  • Gonzalo, José Antonio; Pina, Vicente; Torres Lourdes (1998). “La valoración de empresas en los procesos de privatización”. Incluido en: Privatización de empresas y descentralización de servicios públicos, pp. 11-36. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Madrid.
  • Torres, Lourdes; Pina, Vicente (1998). “Un estudio empírico sobre las actuaciones de los Tribunales de cuentas de la Unión Europea en los procesos de privatización”. Incluido en: Privatización de empresas y descentralización de servicios públicos pp.91-125. Asociación Espsp’f1ola de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Madrid
  • Torres, Lourdes; Pina, Vicente (1998). “Utilidad del Data Envelopment Analysis (DEA) para las auditorías operativas”. Incluido en: La práctica de la auditoría operativa en España, pp. 161-176. Sindicatura de Cuentas de Cataluña. Barcelona.
  • Brusca, Isabel; Pina, Vicente; Torres Lourdes (1995). La contabilidad pública en Australia y Nueva Zelanda. Incluido en La contabilidad pública en algunos países de la OCDE, pp. 1-67 y pp. 203-267. Escuela de Hacienda Pública. Madrid.
  • Torres, Lourdes y Cabeza, Ignacio (1995). “Auditoría de Entidades Locales”, Nº páginas: 100. Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, Madrid.
  • Brusca, Isabel; Pina, Vicente;. Torres, Lourdes (1994). “La financiación básica en el nuevo Plan General de Contabilidad Pública” Incluido en: La nueva contabilidad pública pp. 47-73 . Ariel. Barcelona.